Ejercicios que combinan cardio y fuerza para resultados más rápidos

Los ejercicios que combinan cardio y fuerza traen múltiples beneficios a la salud, principalmente al fortalecer el corazón y luchar contra la pérdida muscular. En este texto te contamos cómo obtener resultados más rápidos.
Al mejorar la salud cardiovascular se optimiza la circulación y se reduce el riesgo de enfermedades, pero también son efectivos para el control de peso y la quema de calorías, ya que aumentan el metabolismo y promueven la reducción de grasa. Entre otras más, mejoran la resistencia física y el rendimiento atlético en general.
Combinar ambos da también eficiencia de tiempo si tenés poco tiempo para entrenar, ya que en una sola sesión puedes trabajar la resistencia cardiovascular y la fuerza muscular para, como se dijo, tener resultados más rápidos. Otro de los beneficios será la mejora de la postura corporal.
La revista Hola realizó un informe sobre los ejercicios combinados de cardio y fuerza, dejando una lista de los más efectivos. El portal cita al experto Gonzalo Martínez Salmerón, manager fitness, quien asegura que “la interacción de estos dos tipos de ejercicio no solo acelera la pérdida de peso, sino que también potencia los efectos de cada uno”.
“La combinación de fuerza y cardio ayuda a eliminar más rápido el sobrepeso y el resultado es 10 veces más efectivo. Además, el cuerpo se desarrollará al máximo, permitiendo que los dos tipos de ejercicio se complementen entre ellos”, señala el experto.
Aquí, algunos ejercicios combinados para ver resultados rápidos, que requieren repeticiones según el estado físico de cada uno.
Son un ejercicio compuesto que combinan dos movimientos en uno solo: una sentadilla (squat) y un press de hombros (press). Es un movimiento dinámico que trabaja tanto la parte inferior como la superior del cuerpo de forma simultánea.
Es un ejercicio que gana en eficiencia, permitiendo trabajar múltiples grupos musculares en menos tiempo. Es ideal para rutinas de entrenamiento de alta intensidad (HIIT). Se realiza por repetición en un movimiento, sostenés una mancuerna en cada mano a la altura de los hombros, con las palmas mirando hacia adelante. Luego hacés una sentadilla colocando tu peso en los talones y cuando subís sostenés las mancuernas arriba de la cabeza.
Otro ejercicio que combina dos movimientos clásicos. Se realiza en posicion de plancha, con las manos apoyadas en un par de mancuernas. Desde esa posicion se levanta una mancuerna hacia el pecho con un movimiento de remo, manteniendo el cuerpo lo más estable posible.
Trabaja la espalda, hombros y brazos, mientras el core se mantiene activado para evitar que el cuerpo rote. Podés ver varios tutoriales por Youtube para seguir los ejercicios propuestos.
Se realiza con una mancuerna de cada lado. En posición de parado y con pies separados “ancho de caderas”, dar un paso largo hacia atrás para tocar el piso con la rodilla (con mucha suavidad). En la posición baja de la estocada los ángulos de las rodillas deben quedar a aproximadamente 90 grados.
En lo que refiere al curl de bíceps (doblar el brazo para que trabaje ese grupo muscular), al volver a la posición inicial llevá las mancuernas hacia los hombros y luego repetí.
Es un ejercicio clásico e incorporado en muchos tipos de entrenamiento. Consiste en tomar con ambas manos una carga que se encuentre en el piso, extender el cuerpo, elevar la carga y quedar en posición de pie.
Los brazos se utilizan como “correas”, la musculatura de la espalda estabiliza la columna vertebral en todo momento. Es importante que en todo el ejercicio la columna permanezca en posición neutra, sin redondear.
Fuente: www.clarin.com